Categorías
Blog

MEDIAS DE COMPRESIÓN: ¿PARA QUIÉN Y PARA QUÉ?

La terapia compresiva es una de las piedras angulares en el tratamiento de la enfermedad venosa crónica.

Cuando se sufre este problema, la sangre que circula por las venas se acumula en las zonas más declives, generando un exceso de presión que es responsable de unos signos y de una sintomatología característica (sensación de pesadez y cansancio, picor, calambres, “piernas inquietas”, edema o hinchazón de tobillos…).

Las medias de compresión actúan favoreciendo el retorno venoso, ya que ejercen una presión externa decreciente desde el tobillo hasta el muslo o la ingle, que facilita que la sangre ascienda de nuevo al corazón. De esta forma, no sólo se consigue un alivio de los síntomas, sino que se previenen complicaciones como:

  • Evolución de la enfermedad y aparición de varices
  • Hinchazón de las extremidades
  • Aparición de úlceras venosas
  • Hiperpigmentación postescleroterapia
  • Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar

Por todos estos motivos, su uso también se recomienda en casos en los que no existe enfermedad venosa como tal, pero sí una incapacidad “fisiológica” de retorno sanguíneo, como pueden ser: embarazos, postoperatorios o cualquier situación de inmovilización prolongada o encamamiento, viajes largos, profesiones que exigen pasar muchas horas quietos de pie o sentados, o con altas temperaturas, etc.

Para que las medias tengan un efecto terapéutico adecuado, su facultativo le prescribirá un grado u otro de compresión que dependerá de la magnitud de su problema. Aunque, según la tolerancia del paciente y sus características físicas, se puede utilizar una compresión inferior a la óptima, dada la evidencia de que siempre es mejor usar algo de compresión que ninguna. 

No olvide que se trata de un producto sanitario, por lo que deberá adquirirlas en farmacias u ortopedias, fijándose en que estén homologadas por las autoridades sanitarias y prestando especial atención a que se adecúen a sus circunferencias de tobillo, pantorrilla, rodilla y muslo en función del tipo de media, ya que estas medidas no guardan necesariamente relación con su talla de vestir o de zapatos.

Para cualquier aclaración, no dude en consultarnos, le atenderemos sin compromiso en Instituto Genéve.

Dra. Silvia Maqueda Ara

Angióloga y Cirujana Vascular